El pasado jueves día 12 un miembro de la JD de la PACA y el Presidente de A.C.A Labaro participaron en una mesa redonda celebrada por la Asociación de Camping de Cantabria, titulada como “El problema de las Autocaravanas”
Durante la misma hemos manifestado que las Autocaravanas ni tienen ni son un problema y que no necesitan de ninguna regulación especial, desde el punto de vista de los Autocaravanistas, ya que estos vehículos esta diseñados y desvinculados de los Camping, durante sus viajes y desplazamientos. Los Autocaravanistas manifiestan que ellos contemplan a los Camping, como una opción, pero que NO consentirán que les quieran obligar a entrar en dichos establecimientos, en la mayoría de las veces, porque no reúnen los requisitos necesarios para este tipo de viajeros y en otras les quieren cobrar por unos servicios que no necesitan ni precisan, como la conexión eléctrica por poner un ejemplo.
Por su parte los campings insisten en que hace falta una Legislación que les prohíba pernoctar fuera de sus establecimientos, alegando falta de seguridad de control e insalubridad en muchos casos, aun a sabiendas que son los únicos vehículos preparados y equipados para poder pasar de largo por sus establecimientos y de los servicios en los mismos se les ofrecen.
La experiencia nos dice que los Camping, en la mayoría de las ocasiones solo abren 3 o 4 meses al año, no dudan en pretender que las Autoridades se pronuncien a su favor, alegando pagar impuestos y crear puestos de trabajo, que si un Ayuntamiento crea un Area de servicio para Autocaravanas y Caravanas en tránsito, no dudan en acusarle de “Competencia Desleal” cuando en realidad es un servicio que dan para contribuir a una demanda de mercado y al Desarrollo Local a través del comercio en general, de la que estos viajeros son clientes y por tanto consumidores, son cerca de 50.000 Autocaravanas en nuestro País y nos visitan entorno a las 300.00 que bajan de Europa, atraídas por nuestro Clima, nuestra Gastronomía, nuestra Cultura o lo que es peor camino de Portugal y Marruecos, donde son acogidos con los brazos abiertos.
Hasta hace 4 días, Ayuntamientos como O´Grobe o Santander, por nombrar algunos de los citados durante el coloquio, PROHIBÍAN el APARCAMIENTO de Autocaravanas en su Municipio, afortunadamente se han dado cuenta de su error, e ilegalidad de su postura, pese a que al primero le hayan dado la razón en una Sentencia Judicial, que sin ser recurrida por los Autocaravanistas, hoy en día los comerciantes de esta localidad quiere que la corporación Municipal modifica la OOMM para permitir que las Autocaravanas SI puedan pernoctar en la localidad y consumir en sus establecimientos; La segunda (Santander) ha apoyado por UNANIMIDAD, la modificación de la OOMM en su artículo 22.4 y además la creación de un Área de Autocaravanas con 45 plazas, facilitando de esta manera que el turismo en Autocaravana, un Turismo no estacional, pueda aparcar en Santander y aprovechar los beneficios que estos viajeros dejan allá por donde van, nos parecía inconcebible que una Ciudad como Santander con un puerto marítimo comunicado con Inglaterra de la que vienen cientos de Autocaravanistas, no se les permita aparcar para conocer la Ciudad, máxime si los camping del entorno no abren durante todo el año!
Después de manifestar cada cual sus consideraciones, se llega a la conclusión de que tenemos algunos puntos en común, unos amantes de su libertad y los otros preocupados por llenar sus arcas, creemos haber dejado meridiana mente claro que los Autocaravanistas no somos enemigos de los Camping, si no usuarios esporádicos y que nunca entraremos en los mismos por obligación y que de continuar las presiones exigiremos el cumplimiento de los distintos Decretos de Turismo los cuales los Camping SI están obligados a cumplir, y nosotros continuares respetando el Reglamento General de Tráfico y aquellos que nos competan como vehículos que somos de la categoría M1, destinados al transporte de hasta 8 pasajeros sin incluir al conductor o para cuantos la ficha técnica de industria nos habilite!